Esta unidad didáctica está centrada en el desarrollo sostenible y el consumo responsable por la relevancia social y ambiental de las consecuencias del modelo de consumo establecido a nivel global, en concreto por lo que atañe a productos alimentarios.
Es necesario establecer mecanismos de reflexión sobre este modelo con el alumnado: ¿Qué comemos? ¿De dónde provienen los alimentos? ¿Cuál es el coste energético y la huella ecológica que se generan al consumir los productos? ¿Cómo se gestiona el excedente de producción que deriva en desperdicio alimentario? ¿De qué manera podemos actuar para minimizar los riesgos ambientales y sociales?.
A través del desarrollo del pensamiento crítico, se pretende que el alumnado analice las causas y consecuencias de un consumo responsable, y que de esta reflexión se derive un cambio en las prácticas y hábitos de consumo cotidianos, dentro y fuera del hogar, así como la conciencia de estar contribuyendo así a la justicia social.
La presente unidad didáctica está dirigida al alumnado de 3º de la ESO en el currículum de Ciencias Sociales, si bien es adaptable a cualquier curso de la educación secundaria si se trabaja de forma globalizada. La unidad está pensada para realizarla en una sesión de dos horas semanales durante un trimestre.