Recomendaciones
1.
Profundizar en la construcción de una oferta formativa continua para el profesorado que permita vincular las temáticas y las metodologías propuestas por la EPDSCG de manera integral.
- Incorporar una línea de formación específica en EPDSCG en los Planes anuales de formación al profesorado, siguiendo la recomendación de la meta 4.7 del ODS 4 (educación de calidad), que integre e interrelacione entre sí la educación para el desarrollo sostenible, la igualdad entre mujeres y hombres, la promoción de una cultura de paz, la valoración positiva de la diversidad, etc.
- Priorizar las formaciones cuya modalidad facilita el diálogo, la reflexión, la colaboración y el intercambio de experiencias entre profesorado y centros educativos, así como la implementación de metodologías activas ligadas a la práctica docente dentro del aula; tales como las formaciones presenciales, los cursos tutorizados, los grupos de trabajo a nivel de centro, o aquellas prácticas ligadas a la innovación educativa.
- Promover la participación del profesorado y los centros educativos en el diseño de los Planes anuales de formación, de tal manera que éstos respondan a las necesidades concretas del contexto, además de a los lineamientos y estrategias europeas y españolas en materia de educación.
- Impulsar iniciativas que permitan el desarrollo de procesos o proyectos entre profesorado perteneciente a un mismo centro educativo o entre diferentes centros educativos, de tal manera que se pueda dar el intercambio de experiencias entre pares, la identificación de sinergias entre centros o el establecimiento de redes de aprendizaje cuyo despliegue sea a medio-largo plazo.
- Facilitar itinerarios formativos a los centros educativos que acompañen la incorporación de la EPDSCG en sus proyectos educativos.
- Promover la formación específica en EPDSCG de los perfiles técnicos y asesores de los centros de formación del profesorado (y de otros perfiles de las consejerías de educación), de tal manera que cuenten con mayor conocimiento y herramientas para el acompañamiento del profesorado y de los centros educativos en esta línea temática.
2.
Fortalecer el desarrollo de competencias docentes que potencien en el profesorado la apropiación y experiencia temática, y su rol interior de los centros.
- Incorporar propuestas formativas que contemplen la reflexión sobre el rol social y político del profesorado y de la educación, con el objetivo de fortalecer la conciencia del rol educativo del profesorado de todos las etapas de la Educación no Universitaria.
- Facilitar la participación del profesorado en diferentes iniciativas (formación, puesta en marcha de proyectos de centro, comunidades de aprendizaje, etc.) a través de la promoción de condiciones facilitadoras que permitan simplificar las tareas burocráticas y una dedicación horaria específica.
- Ofrecer acompañamiento y herramientas de autoevaluación a los centros educativos para incorporar la dimensión de la EPDSCG, en la construcción de sus planes de formación anual internos, incorporando la participación del profesorado.
- Identificar estrategias que faciliten la evaluación y la medición de impacto tanto cuantitativas como cualitativas del profesorado que participa en formaciones relacionadas con la EPDSCG.
3.
Promover una mayor articulación entre las Consejerías de educación y otros agentes públicos (Consejerías de medio ambiente, políticas sociales, cooperación internacional), de la cooperación internacional para el desarrollo (ONGD) y de la sociedad civil en general que cuenten con propuestas formativas vinculadas a la EPDSCG.
- Incorporar la participación de diferentes agentes educativos y sociales (ONGDs, redes, organizaciones locales de base, etc.) con experiencia en la EPDSCG en los procesos de construcción de los planes anuales de formación docente permanente.
- Establecer lineamientos y mecanismos que favorezcan el diálogo y la confluencia entre las consejerías y departamentos con propuestas de formación docente y los diferentes agentes educativos y sociales, para la construcción conjunta de propuestas que contemplen temáticas y metodologías propias de la EPDSCG.
- Impulsar y/o fortalecer espacios de coordinación multinivel (autonómica y estatal) y multiactor (administración pública, organizaciones sociales, redes de profesorado, universidades) para la puesta en marcha de procesos o proyectos conjuntos relacionados con la EPDSCG.