Participamos en la consulta pública previa a la revisión intermedia de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

Comisiones Territoriales

La participación de la sociedad civil en los procesos de consulta pública es clave para asegurar que las políticas y estrategias respondan a las necesidades de todos y todas. A través de estas consultas, podemos influir en decisiones que impactan directamente en el futuro del desarrollo sostenible 🌍

👥 Como Movimiento 4.7, hemos participado en la Consulta Pública Previa a la Revisión Intermedia de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, aportando nuestra voz y experiencia en Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, para asegurar el cumplimiento de la meta 4.7. Las principales recomendaciones que hemos trasladado son:

 

1️⃣ Integración transversal de la EDSCG: La educación para la sostenibilidad debe estar presente en todas las etapas educativas, desde infantil hasta la universidad, incorporándose en asignaturas y proyectos interdisciplinarios que fomenten el pensamiento crítico y la participación ciudadana.

2️⃣ Formación docente inicial y permanente: Es crucial que los educadores reciban capacitación en metodologías innovadoras, como el aprendizaje basado en proyectos, para promover un enfoque activo y reflexivo sobre los desafíos globales. También crear una oferta formativa continua que fomente el desarrollo de competencias docentes. 

3️⃣ Garantizar financiación: Aunque se establece un mínimo del 3% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para la EDSCG, es necesario contar con mecanismos claros y fondos específicos para asegurar su implementación efectiva.

4️⃣ Evaluación e impacto: Proponemos la creación de un Observatorio Nacional que supervise la implementación de la EDSCG y evalúe su impacto, con indicadores clave que midan su presencia en el currículo y en la formación docente.

5️⃣ Vinculación con otras políticas públicas: La EDSCG debe articularse con políticas de empleo, igualdad de género, acción climática y otros ODS, creando alianzas entre el sector educativo, las ONGs y el sector privado.

 

Puedes leer el documento que recoge nuestra aportación en el siguiente enlace.

Gracias a las personas y entidades que forman parte del equipo coordinador del Movimiento 4.7 por la elaboración del mismo. 

 

4.7