Analizamos los avances en la Meta 4.7

Observatorio 4.7

¿Qué es el Observatorio 4.7?

El Observatorio 4.7 es nuestro principal espacio de seguimiento y análisis de los avances y retos a nivel autonómico, estatal e internacional en la consecución de la Meta 4.7.

¿Qué hacemos?

Monitoreamos el alcance de la Meta 4.7 a nivel autonómico, estatal e internacional.

Difundimos análisis e información sobre los avances, retos y medidas adoptadas a nivel de Administraciones públicas y diferentes agentes implicados en la educación.

Promovemos el diálogo y la creación de sinergias entre agentes educativos, sociales y políticos.

La Meta 4.7

El Objetivo 4 de la Agenda 2030 relativo a la educación de calidad, reconoce el potencial de ésta para facilitar el alcance del resto de sus objetivos ya que es un poderoso dinamizador para convertir a las personas en agentes de cambio capaces de co-construir un futuro sostenible y justo. En esta línea, la Meta 4.7 establece:

“De aquí a 2030, asegurar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.

Para su medición, cada 4 años, a través de una consulta voluntaria, los Estados informan a la UNESCO de los avances logrados en 4 categorías -políticas, planes de estudios, formación de docentes y evaluación de educandos- y 8 temáticas:

  • Diversidad y tolerancia
  • Igualdad de género
  • Derechos humanos
  • Paz y no violencia
  • Cambio climático
  • Sostenibilidad ambiental
  • Supervivencia y bienestar humanos
  • Consumo y producción sostenibles

Nuestra mirada

Documentos e investigaciones que explican nuestra visión sobre la Meta 4.7 y su grado de consecución:

 

La educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global en la formación permanente del profesorado: Analizamos la propuesta de formación permanente al profesorado (FPP) a nivel estatal y en cinco comunidades autónomas, con el objetivo de  contribuir a la incorporación temática y metodológica de la EPDSCG en la práctica docente; para que el profesorado pueda ser un motor de cambio entre su estudiantado .

Para saber más

La Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en el sistema educativo español:
analizamos el grado de desarrollo de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global en el Estado español, el papel de las Administraciones públicas en su promoción y los desafíos a los que se enfrenta para ser reconocida y generalizada en todas las etapas educativas.

Para saber más

Centros educativos transformadores. Rasgos y propuestas para avanzar:
hacemos una propuesta para avanzar en la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global en centros educativos, abordando, desde la cultura del centro, a las claves pedagógicas y metodológicas y las políticas de centro.

Para saber más

Ser y saber: describimos el perfil docente para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, identificando las competencias necesarias para llevar a cabo una educación transformadora que dé respuesta a los retos globales conforme proponen los movimientos sociales, ONG y sociedad civil.

Para saber más

¿Qué más se dice?

A continuación encontrarás toda una serie de recursos adicionales sobre la Meta 4.7 con enfoques diferentes, desde el ámbito más cercano al internacional.

4.7