
Continuamos nuestra ruta para presentar ante las administraciones públicas el informe sobre formación permanente al profesorado y la EPSDCG. En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de compartir un espacio con la Comisión de Educación del Parlamento Vasco y el Berritzegune Nagusia en Euskadi.
El equipo territorial de Euskadi se encuentra conformado por Alboan, Egibide, Herritartasun Globalerako Hezitzaileen SAREA y Unesco Etxea, quienes nos fijamos una ruta de trabajo para promover estos espacios de diálogo y hoy te compartimos ¿qué tal han ido?
Nos hemos acercado hasta la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para presentarles ¿Qué es el Movimiento 4.7?, ¿Por qué apostamos por contribuir a la consecución de la Meta 4.7? y ¿Cuál es la invitación a través de nuestro informe?. Un agradable espacio en donde hemos compartido la importancia de la educación, y de la Meta 4.7, como acelerador para la consecución de la Agenda 2030. Además, de profundizar en cómo la EPDSCG nos permite avanzar no solo hacia un mundo más sostenible, sino también hacia un mundo más justo en donde nos encontramos todas y todos. Igualmente, hemos compartido el rol nuclear del profesorado en la EPDSCG, pero también nuestra apuesta por entender que la EPDSCG nos debe interpelar a todas y todos como parte de la comunidad educativa.
Esta misma idea alrededor del profesorado y la comunidad educativa la hemos compartido con el Berritzegune Nagusia (Centro de apoyo a la formación e innovación educativa), concretamente con el área de educación medioambiental para la sostenibilidad. Producto de este diálogo, en donde tuvimos la oportunidad de presentar lo que hacemos, pero también conocer la propuesta educativa liderada desde el Berritzegune, queremos enfatizar en los siguientes elementos: i. Indudablemente es importante incorporar el concepto ecosocial en un abordaje de la EPDSCG que debe de ser integral y holístico; ii. las formaciones dirigidas al profesorado deben vincular un enfoque transformador para el centro educativo; iii. cada vez es más importante vincular la formación inicial al profesorado; y iv. las motivaciones e intereses del profesorado son determinantes en la generación y participación de las diferentes propuestas vinculadas a su desarrollo competencial, pero también desde su rol profesional y personal.
Por último, si no recuerdas las recomendaciones que proponemos al respecto, te las recordamos para que sigamos nuestra ruta, y esfuerzo, para vincular la EPDSCG en el sistema educativo español:
- Profundizar en la construcción de una oferta formativa continua para el profesorado que permita vincular las temáticas y las metodologías propuestas por la EPDSCG de manera integral.
- Fortalecer el desarrollo de competencias docentes que potencien en el profesorado la apropiación y experiencia temática, y su rol al interior de los centros.
- Promover una mayor articulación entre las Consejerías de Educación y otros agentes públicos (Consejerías de Medio Ambiente, Políticas sociales, Cooperación Internacional), de la cooperación internacional para el desarrollo (ONGD) y de la sociedad civil en general, que cuenten con propuestas formativas vinculadas a la EPDSCG.