Ayer terminaron las sesiones de nuestro curso online «Educar para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global», que ha tenido lugar del 14 de octubre al 17 de diciembre. De las 160 inscripciones recibidas, 50 educadores y educadoras de diferentes etapas educativas (primaria, secundaria y ciclos formativos de grado medio y superior) han podido tener acceso al curso online y participar en la formación. Aquellas que además han podido cumplir los requisitos especificados, podrán acreditar la misma como formación docente permanente ante el Ministerio de Educación, optando a créditos reconocibles en concursos de traslado o reconocimiento de sexenios.
A lo largo de 40 horas de dedicación y trabajo en la plataforma Moodle de InteRed Educación, las personas participantes han podido fortalecer las capacidades y adquirir conocimientos para enfocar su práctica educativa en el aula, orientándola hacia el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global promoviendo la adquisición de conocimientos derivados de la meta 4.7 de la Agenda 2030, como son la sostenibilidad ambiental y social, derechos humanos, igualdad entre los géneros, diversidad cultural, cultura de paz y no violencia.
Además, se ha contado con una serie de webinars, que han apoyado el proceso de diseño de Situaciones de Aprendizaje para implementar en el aula en el transcurso de la formación. Agradecer en este sentido la colaboración a Alicia de Blas (maestra de primaria y experta en coeducación y ciudadanía global), Luis Reyes (coordinador de educación ecosocial en FUHEM), Marie Gerigh (ex-activista en Global Challenge), Yeni López (Entreculturas), Eduardo Ochoa (Egibide), Esther Gutiérrez (Redecg), Marta Pascual (Ecologistas en acción) y Teresa Diaz (Educando).
El curso ha contado con la tutorización de Educando, entidad con experiencia en acompañamiento de procesos de educación transformadora a personal docente; y se ha implementado en base a los materiales y actividades desarrollados por Entreculturas, Alboan, InteRed y ONGAWA, organizaciones pertenecientes al Movimiento 4.7, y que cuentan con el apoyo económico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Desde esta publicación, queremos dar la enhorabuena a los y las docentes que nos han acompañado Esperamos que los aprendizajes compartidos enriquezcan vuestra práctica docente, y que continuéis en el camino de la transformación educativa
Si quieres estar al tanto de esta y otras oportunidades de formación, no olvides suscribirte a nuestro eboletín (encontrarás el formulario para hacerlo en la parte superior de la sección «Actualidad».