
A través del informe sobre formación permanente al profesorado y la EDSCG buscamos incidir ante las administraciones públicas para incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (EDSCG) en las propuestas formativas dirigidas al profesorado. Para ello, hemos conformado 5 equipos territoriales (Andalucía, Asturias, Navarra, País Vasco, Estatal) con la participación de las diferentes organizaciones adheridas al Movimiento 4.7. En cada uno de estos equipos y teniendo en cuenta las particularidades de nuestros territorios, hemos construido una ruta de trabajo para promover estos diálogos con las administraciones públicas.
Hoy compartimos la experiencia del equipo territorial de Navarra. En este venimos participando la Coordinadora de ONGD de Navarra, Onay, Redaps, Setem y Alboan. Durante el último mes, hemos tenido la oportunidad de reunirnos con los Departamentos de Educación y Derechos Sociales navarros.
Con la Sección de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria del Departamento de Derechos Sociales hemos tenido un interesante espacio. Hemos aprovechado para recordar junto a ellas el camino del Movimiento 4.7, presentar el informe y realizar algunas propuestas: i. Promover una mayor articulación con el Departamento de Educación para vincular con mayor profundidad la EDSCG en las propuestas de formación permanente ofertadas por los Centro de Apoyo al Profesorado (CAPS) y ii. Revalorizar el programa de Escuelas Solidarias como una herramienta fundamental para el trabajo de la EDSCG.
Al Departamento de Educación, específicamente el Servicio de Ordenación, Formación y Calidad, le hemos presentado lo que venimos realizando desde el Movimiento 4.7 en materia de EDSCG y las propuestas de articulación generadas en el marco del informe. Este espacio ha sido significativo en la medida en que nos ha permitido identificar espacios de articulación mediante la presentación de propuestas formativas ligadas a la EDSCG.