Metodología

Antecedentes y marco metodológico

Partimos de la investigación realizada en 2022 La Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en el sistema educativo español, y profundizamos en la formación permanente del profesorado.

Para ello, hemos priorizado cinco comunidades autónomas: Andalucía, Asturias, Extremadura, Navarra y País Vasco, y el nivel estatal a través de la propuesta formativa del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado – INTEF. 

Mediante el análisis documental ligado a los relatos de las personas directamente implicadas en la gestión y diseño de la formación permanente del profesorado, hemos tomando como hilo conductor los procesos de profesionalización en EPDSCG y el rol de la persona docente, indagando acerca de:

  • ¿Cómo se incorpora la EPDSCG en las propuestas formativas dirigidas al profesorado?
  • ¿Cómo es la participación del profesorado en la construcción de las propuestas de EPDSCG, y cómo puede llevarlo al aula?
  • ¿Qué metodologías se suelen emplear en las propuestas formativas en EPDSCG, y cuál es el rol formativo de todos los agentes que convergemos alrededor de los centros educativos?
  • ¿Podemos identificar un impacto (transformaciones) en el profesorado que participa en las formaciones en EPDSCG?
4.7